LEY DE OHM




LEY DE OHM
La ley de Ohm representa un elemento fundamental para explicar ciertos fenómenos relacionados con la electricidad. Más concretamente dicha ley estudia la relación que existe entre tres conceptos: la intensidad de la corriente, la diferencia de potencial y la resistencia eléctrica. En su formulación más sencilla esta ley afirma que la intensidad (denominada I) que circula por un conductor eléctrico es directamente proporcional a la diferencia de potencial (V) y, paralelamente, inversamente proporcional a la resistencia (R).


La Ley de Ohm, postulada por el físico y matemático alemán Georg Simon Ohm, es una de las leyes fundamentales de la electrodinámica, estrechamente vinculada a los valores de las unidades básicas presentes en cualquier circuito eléctrico como son:

  1. Tensión o voltaje "E", en volt (V).
  2. Intensidad de la corriente "  I ", en ampere (A).
  3. Resistencia "R" en ohm (Ω) de la carga o consumidor conectado al circuito.

El físico alemán estableció Georg Simon Ohm, que la presión eléctrica en volts, la resistencia en ohms y la cantidad de corrientes en amperes que fluyen a través de un circuito están relacionados.
De acuerdo con la ley de ohm, se requiere 1 volt para empujar 1 ampare a través de 1 ohm de resistencia. Esto significa que si se duplica el voltaje, el número de ampares que fluye a través del circuito también se duplicara si la resistencia del circuito permanece igual.

Como Usar la Formula
Para usar la formula solo cubre el valor de la unidad que no se conoce, si conoces el valor de las los otras 2, se puede calcular la tercera.
EJEMPLO
E= I x R
I= E / R
R= E / I




Comentarios

Entradas populares